Brasil se beneficia con la regulación de las apuestas deportivas
Martes 07 de Marzo 2023 / 12:00
2 minutos de lectura
(Brasil).- El ministro de Finanzas, Fernando Haddad, dijo el 1 de marzo que Brasil debería gravar las apuestas deportivas. Según él, la no recaudación de impuestos es una “ilegalidad” y permite la evasión de divisas: “Los juegos de azar por Internet están gravados en todo el mundo. Aquí no puede haber nada diferente". En este artículo, Joao Rodriguez da su opinión.

A pesar del discurso a favor del cobro, el ministro no explicó qué hará para que las apuestas sean gravadas, ya que Brasil aún no reglamentó este tipo de juegos. Hoy en día, los sitios tienen su sede en el extranjero, al igual que las licencias de apuestas online.
Para gravar la actividad en su conjunto (y no sólo a los jugadores), sería necesario regular la actividad. Como consecuencia, el país podría recaudar un monto tal vez incluso mayor que el estimado por el Ministro de Hacienda, que cotizó en el rango de R$ 2 mil millones a R$ 6 mil millones por año. Permitidas en varios países, las apuestas deportivas son cada vez más populares. En el Mundial de Fútbol de 2018, el volumen de apuestas a los partidos de ese torneo alcanzó los 136.000 millones de euros, según datos de la Fifa, organizadora del evento.
Todavía no hay números oficiales sobre la cifra global de apuestas en la Copa de Qatar en 2022, pero se sabe que fue mayor.
En Brasil, el Mundial de Qatar ya fue el evento con mayor número de apostadores en 2022, superando las finales de la Copa Libertadores y la Liga de Campeones de Europa. El mercado de apuestas brasileño alcanzó un total de R$ 9,8 mil millones en 2022, con previsión de alcanzar R$ 12,5 mil millones en 2023.
Este movimiento también se da en el fútbol nacional. Los 20 equipos de fútbol de la Serie A del Campeonato Brasileño de Fútbol ya cuentan con algún patrocinio de las casas de apuestas. Es interesante notar que esta realidad se impuso de afuera hacia adentro, ya que ninguno de estos patrocinadores está autorizado para operar en Brasil.
Como la actividad no está regulada en Brasil, las casas de apuestas de otros países ofrecen facilidades para los brasileños a través de Internet.
Brasil es la economía más grande de América Latina y una de las más grandes del mundo. Tiene un enorme potencial para beneficiarse del crecimiento de la industria de las apuestas deportivas. Pero es necesario que esto se regule y que las empresas puedan establecerse en el territorio nacional, solo así podrán tributar, como desea Fernando Haddad.
Tiene razón el Ministro de Hacienda: la legalización de las apuestas deportivas en Brasil generaría ingresos para las arcas públicas. El dinero podría usarse para financiar servicios públicos y proyectos de infraestructura. La economía se beneficiaría en su conjunto.
Además de generar ingresos, la industria de las apuestas deportivas crearía puestos de trabajo. Esta industria requiere la contratación de profesionales para una variedad de actividades, desde compiladores y analistas de probabilidad hasta especialistas en marketing y representantes de servicio al cliente.
Estos trabajos se distribuirían en múltiples áreas, incluidas las finanzas, el marketing y la tecnología, creando un efecto dominó que beneficiaría a la economía.
La industria de las apuestas deportivas también sería positiva para la cultura deportiva del país. Brasil tiene el deporte en su ADN. Hay una pasión única por el fútbol entre nosotros. La legalización de este tipo de apuestas aumentaría el interés y la participación en los eventos deportivos, tanto a nivel nacional como internacional.
La regulación de las apuestas deportivas y los casinos (en este caso, algo más complejo desde el punto de vista legal) podría ayudar a desarrollar la industria del turismo en Brasil. Con abundancia de bellezas naturales, monumentos históricos y diversidad cultural, Brasil es un destino aún poco explorado por turistas nacionales e internacionales, especialmente por aquellos interesados en apostar.
Si bien el país no regula el juego en los casinos, los brasileños viajan a Uruguay (Punta del Este) o Estados Unidos (Las Vegas) para hacer turismo y frecuentar los casinos. Ni hablar de los cruceros, que reciben pasajeros de Brasil en puertos nacionales y abren sus casinos flotantes cuando se encuentran en aguas internacionales.
Existe el temor por parte de la sociedad de que la regulación del juego pueda causar problemas sociales. Es cierto que la falta de control tiene el potencial de causar trastornos financieros a individuos y familias. Esta es una preocupación legítima. Resulta que, con la globalización e internet, es imposible encapsular a Brasil.
Las casas de apuestas internacionales operan abiertamente en cualquier país, incluso aquí (a través de Internet). La diferencia es que, como están en territorio internacional, no pagan impuestos en Brasil. Pero los brasileños juegan de todos modos. Regular las apuestas deportivas en Brasil –y, aunque sea algo más difícil, los casinos en áreas predeterminadas para incentivar el turismo– puede generar ingresos para incluso ayudar a promover programas de educación de los usuarios, para que sean conscientes de los riesgos que implica esta actividad. Ignorar el problema es la peor solución. Brasil no puede estar aislado del mundo. Regular es la forma sensata de legalizar algo que ya existe de hecho y de traer más recursos a los gobiernos (federal, estatal y municipal). Y, como consecuencia principal, ayudar a crear puestos de trabajo, dinamizar la actividad económica, potenciar la cultura deportiva del país y atraer más turistas extranjeros.
Con las regulaciones adecuadas, Brasil podría convertirse en un jugador importante en el mercado mundial de apuestas deportivas, beneficiando a toda la sociedad.
By JOÃO RODRIGUES.
Categoría:Sportsbook
Tags: Apuestas online, apuestas en línea, software de apuestas,
País: Brasil
Región: Sudamérica
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.
Viernes 02 de May 2025 / 12:00
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.